Tabique no portante de construcción en seco interior con placa de yeso
tabique no portante de construcción en seco interior con placa de yeso
 
- 1
Replantear la pared y colocar las solerasUna vez replanteada la posición de la pared se fija al piso la solera mediante el kit de fijaciones, colocados a una separación máxima de 400mm. Luego se fija la solera superior de la misma manera.   
- 2
Colocar las montantesUtilizando la solera como guías, se ubican las montantes con una separación de 400mm entre ejes. Para la fijación entre perfiles, se utilizan tornillos T1.   
- 2
Colocar las montantesUtilizando la solera como guías, se ubican las montantes con una separación de 480mm entre ejes. Para la fijación entre perfiles, se utilizan tornillos T1.   
- 2
Colocar las montantesUtilizando la solera como guías, se ubican las montantes con una separación de 600mm entre ejes. Para la fijación entre perfiles, se utilizan tornillos T1.   
- 3
Colocar las instalacionesDe ser necesario, se pasan las instalaciones por el interior de las montantes.   
- 4
Colocar las placasSe fijan las placas de yeso STD en una de las caras de la estructura en forma vertical preferentemente, trabando las juntas. La fijación de las placas a los perfiles se realiza con tornillos T2.   
- 4
Colocar las placasSe fijan las placas de yeso RH en una de las caras de la estructura en forma vertical preferentemente, trabando las juntas. La fijación de las placas a los perfiles se realiza con tornillos T2.   
- 4
Colocar las placasSe fijan las placas de yeso RF en una de las caras de la estructura en forma vertical preferentemente, trabando las juntas. La fijación de las placas a los perfiles se realiza con tornillos T2.   
- 5
Colocar material aislanteSe coloca la lana de vidrio Isover entre montantes.   
- 6
Cerrado de la paredSe fijan las placas de yeso STD en la cara restante de la estructura.   
- 6
Cerrado de la paredSe fijan las placas de yeso RH en la cara restante de la estructura.   
- 6
Cerrado de la paredSe fijan las placas de yeso RF en la cara restante de la estructura.   
- 7
Colocar perfiles de terminaciónDe ser necesario, se colocan los perfiles de terminación en aristas (cantoneras, ángulo de ajuste, entre otros).   
- 7
Colocar perfiles de terminaciónDe ser necesario, se colocan los perfiles de terminación en aristas (cantoneras, ángulo de ajuste, entre otros).   
- 7
Colocar perfiles de terminaciónDe ser necesario, se colocan los perfiles de terminación en aristas (cantoneras, ángulo de ajuste, entre otros).   
- 8
Masillado finalPor último se realiza el tomado de juntas de las placas con cinta de papel y masilla, y el masillado de fijaciones y perfiles de terminación.   
- 8
Masillado finalPor último se realiza el tomado de juntas de las placas con cinta de papel y masilla, y el masillado de fijaciones y perfiles de terminación.   
- 8
Masillado finalPor último se realiza el tomado de juntas de las placas con cinta de papel y masilla, y el masillado de fijaciones y perfiles de terminación.   
FICHA TECNICA
| Código del Fabricante : | 
|---|
| 205 | 
| Espesor final del sistema (mm) : | 
|---|
| 0 | 
| Terminación Interior : | 
|---|
| Lisa y continua | 
| Terminación Exterior : | 
|---|
| Lisa y continua | 
| Capacidad portante : | 
|---|
| No portante | 
- 
                    
                    Terminación estética ★★★★ Muy buena estetica
- 
                    
                    Durabilidad ★★★★ Muy buena durabilidad
- 
                    
                    Resistencia a abrasión e impactos ★★★ Buena resistencia
- 
                    
                    Mantenimiento y limpieza ★★★★ Muy buena limpiabilidad
Caracteristicas destacadas
- Estética moderna. No requiere revestimiento, superficie libre de mantenimiento
- Aislación termoacústica. Esta estructura supera ampliamente a la construcción tradicional
- Indicado especialmente para la construcción de viviendas o comercios en Steel Framing donde se requiera reducir los tiempos de ejecución, mano de obra y desperdicios
- Indicado especialmente para aplicaciones residenciales, comerciales o institucionales como baños o elaboración de alimentos donde hay presencia de humedad en el ambiente
- Indicado especialmente para el uso industrial de pequeña escala como depósitos donde requieran resistencia al fuego
USOS Y APLICACIONES
- 
                                                        
                                                            Usos y aplicaciones en Viviendas- Baños
- Pasillos
- Escritorio - Playroom
 
- 
                                                        
                                                            Usos y aplicaciones en Comercios y Oficinas- Oficinas
- Salas de reunión
- Baños
 
- 
                                                        
                                                            Usos y aplicaciones en Industrias y Depositos- Oficinas
- Buffet - Comedor
 
- 
                                                        
                                                            Usos y aplicaciones en Salud- Habitaciones
- Consultorios
- Salas de espera
- Baños
- Pasillos
 
DETALLES TECNICOS Y CONSTRUCCION
- 1
Replantear la pared y colocar las solerasUna vez replanteada la posición de la pared se fija al piso la solera mediante el kit de fijaciones, colocados a una separación máxima de 400mm. Luego se fija la solera superior de la misma manera.   
- 2
Colocar las montantesUtilizando la solera como guías, se ubican las montantes con una separación de 400mm entre ejes. Para la fijación entre perfiles, se utilizan tornillos T1.   
- 2
Colocar las montantesUtilizando la solera como guías, se ubican las montantes con una separación de 480mm entre ejes. Para la fijación entre perfiles, se utilizan tornillos T1.   
- 2
Colocar las montantesUtilizando la solera como guías, se ubican las montantes con una separación de 600mm entre ejes. Para la fijación entre perfiles, se utilizan tornillos T1.   
- 3
Colocar las instalacionesDe ser necesario, se pasan las instalaciones por el interior de las montantes.   
- 4
Colocar las placasSe fijan las placas de yeso STD en una de las caras de la estructura en forma vertical preferentemente, trabando las juntas. La fijación de las placas a los perfiles se realiza con tornillos T2.   
- 4
Colocar las placasSe fijan las placas de yeso RH en una de las caras de la estructura en forma vertical preferentemente, trabando las juntas. La fijación de las placas a los perfiles se realiza con tornillos T2.   
- 4
Colocar las placasSe fijan las placas de yeso RF en una de las caras de la estructura en forma vertical preferentemente, trabando las juntas. La fijación de las placas a los perfiles se realiza con tornillos T2.   
- 5
Colocar material aislanteSe coloca la lana de vidrio Isover entre montantes.   
- 6
Cerrado de la paredSe fijan las placas de yeso STD en la cara restante de la estructura.   
- 6
Cerrado de la paredSe fijan las placas de yeso RH en la cara restante de la estructura.   
- 6
Cerrado de la paredSe fijan las placas de yeso RF en la cara restante de la estructura.   
- 7
Colocar perfiles de terminaciónDe ser necesario, se colocan los perfiles de terminación en aristas (cantoneras, ángulo de ajuste, entre otros).   
- 7
Colocar perfiles de terminaciónDe ser necesario, se colocan los perfiles de terminación en aristas (cantoneras, ángulo de ajuste, entre otros).   
- 7
Colocar perfiles de terminaciónDe ser necesario, se colocan los perfiles de terminación en aristas (cantoneras, ángulo de ajuste, entre otros).   
- 8
Masillado finalPor último se realiza el tomado de juntas de las placas con cinta de papel y masilla, y el masillado de fijaciones y perfiles de terminación.   
- 8
Masillado finalPor último se realiza el tomado de juntas de las placas con cinta de papel y masilla, y el masillado de fijaciones y perfiles de terminación.   
- 8
Masillado finalPor último se realiza el tomado de juntas de las placas con cinta de papel y masilla, y el masillado de fijaciones y perfiles de terminación.   
 
     
 
         
        